Virus del mosaico de la alfalfa (AMV) en Cannabis – Síntomas, transmisión e importancia
El virus del mosaico de la alfalfa (AMV) es uno de los virus vegetales más antiguos conocidos y se relacionó por primera vez con Cannabis sativa en la década de 1970. Tiene un amplio rango de hospedadores, está presente en todo el mundo y puede causar pérdidas en el rendimiento del cannabis bajo ciertas condiciones, principalmente a través de alteraciones foliares, retraso en el crecimiento y posible transmisión por semillas.
Características generales del AMV
AMV es un virus de ARN monocatenario de sentido positivo, perteneciente a la familia Bromoviridae, género Alfamovirus. Posee un genoma segmentado (cuatro segmentos de ARN) y requiere una cápside codificada por el virus para infectar completamente. Es común en cultivos como alfalfa, papa, guisante, pimiento y tomate — lo que lo hace relevante para el cannabis.
Síntomas en Cannabis
Fase vegetativa
- Bandeo de nervaduras: Aclaramiento a lo largo de las venas de las hojas en forma de red
- Mosaico: Manchas verdes claras y oscuras en hojas jóvenes
- Deformaciones foliares: Hojas nuevas con aspecto ondulado, rizado o atrofiado
- Crecimiento lento: Especialmente si la infección ocurre en etapas tempranas
Fase de floración
- Síntomas persistentes de mosaico en hojas nuevas
- Reducción de la fotosíntesis, lo que conlleva a flores más pequeñas
- Menor vigor, especialmente bajo estrés adicional
- Sin cambios visibles en la resina, pero el rendimiento puede disminuir
Aunque menos agresivo que otros virus (como HLVd o BCTV), el AMV puede ser un cofactor peligroso en infecciones mixtas.
Vías de transmisión
AMV puede propagarse horizontal y verticalmente:
- Pulgones (como Aphis gossypii, Myzus persicae, Phorodon cannabis) lo transmiten en modo no persistente
- Transmisión por semillas: Confirmada en alfalfa y pimiento; para cannabis no hay cifras exactas, pero el riesgo se considera real
- Transmisión mecánica: También es posible (herramientas, guantes contaminados, contacto directo)
Importancia en el cultivo doméstico
- Diagnóstico erróneo: Los síntomas pueden confundirse con carencias de magnesio o hierro
- Introducción silenciosa por semillas: La falta de semillas certificadas sin virus facilita su diseminación inadvertida
- Reservorios ambientales: Malezas y cultivos vecinos como guisantes o trébol pueden hospedar el virus
Diagnóstico
- RT-PCR es el método más confiable
- ELISA: Existen kits comerciales con anticuerpos específicos
- Pruebas rápidas: Tiras inmunológicas útiles incluso en cultivos caseros
Prevención y manejo
Prevención:
- Control de pulgones: Trampas amarillas, neem, mariquitas, avispas parasitoides
- Control de malezas: Eliminar plantas hospedantes cercanas (trébol, alfalfa)
- Higiene de herramientas: Desinfección con alcohol isopropílico o Virkon S
- Cuarentena: Observar esquejes o plántulas nuevas durante al menos 2 semanas
Manejo de semillas:
- Esterilización superficial: Lejía al 10 % durante 1–2 minutos y enjuague con agua limpia
- Análisis de progenitores: Si se producen semillas propias, analizar madres para AMV
Sin cura – pero con posibilidad de selección
Las plantas infectadas permanecen contaminadas de forma sistémica. No existe cura. Solo la cultura de meristemos in vitro eliminaría el virus, algo inviable en el ámbito doméstico. Se recomienda desechar las plantas infectadas.
Conclusión
El AMV no es tan devastador como el HLVd o el BCTV, pero no debe subestimarse. Su posible transmisión por semillas y gran cantidad de vectores lo hacen una amenaza silenciosa, sobre todo en el cultivo aficionado. Higiene, cuarentena y atención a los síntomas de mosaico son las mejores defensas.
Fuentes
- Miotti, N. et al. (2023): A Guide to Cannabis Virology. Viruses 15(7):1532
- Kegler, H. & Spaar, D. (1997): On the Virus Susceptibility of Cannabis sativa L. Archives of Phytopathology and Plant Protection 30(5):457–464
- ICTV Virus Taxonomy: Alfalfa mosaic virus
- Hull, R. (2014): Plant Virology, 5th Edition, Academic Press – capítulo sobre AMV
- Instituto Julius Kühn (2022): Requisitos fitosanitarios para semillas de cannabis